Elementos diferenciadores
Branding: el poder de la marca como elemento diferenciador
El 94 % de los clientes tienden a ser leales a las marcas que les ofrecen transparencia. Por su parte, el 64 % indica que confía en una marca que no solo ofrece valor de sus productos y servicios, sino también de su propia organización. Ambos datos comprenden el branding, un factor fundamental en cualquier empresa, según las cifras recogidas en el estudio de la firma Zimmer Radio & Marketing Group.El branding se trata del arte, la ciencia y disciplina de crear y gestionar marcas. "Las marcas no son solo logos con mezclas de colores y diseños. Hoy se necesita construir, modelar y mantener un posicionamiento en la mente del consumidor", asegura Jorge Baraybar, docente del PADE Internacional en Dirección de Marketing en ESAN.
El objetivo del branding es capturar y conquistar el espíritu de los clientes. El experto resalta la importancia de que una marca se convierta en una lovebrand, que es una compañía querida, que genera satisfacción y lealtad. A esto también se le conoce como brand equity (capital de marca).
"De esta manera se logra obtener los valores de notoriedad de marca (reconocimiento y recordación), calidad percibida (que le atribuyen los consumidores), lealtad (preferencia y recomendación) y asociación con los valores que la marca representa", indica el especialista en marketing. Es así que una empresa debe concentrar sus esfuerzos en aumentar el brand equity como un objetivo a largo plazo.
Esto le permitirá desarrollar nuevos productos para ampliar su línea, ejercer mayor poder de negociación en la venta, facilitar la comunicación y diferenciarse de la competencia. "Debemos construir nuestra marca, hacer que adquiera un valor agregado en un mercado altamente competitivo y de clientes cada vez más informados", señala Baraybar.
El estudio inicial también indica que el 65 % de las personas siente una conexión emocional con una marca porque esta demuestra una preocupación especial por sus consumidores. El contenido de valor, la información personalizada y una experiencia de compra distinta, por ejemplo, son factores que potencian esta conexión. Con ella, las personas tendrán más predisposición a comprar.
El branding debe ajustarse a las últimas tendencias y cambios que se producen en cuanto al comportamiento del consumidor y la competencia en el mercado. Todas las organizaciones enfrentan nuevos retos con la meta de mejorar la relación con sus clientes, impulsar la rentabilidad y diferenciarse.
Competencia y diferenciación
Si bien nuestros principales competidores directos disponen de páginas web donde se permite a los usuarios seleccionar una escuela según sus preferencias personales tales como su naturaleza (público, privado o concertado), localización y servicios ofrecidos, a continuación se exponen los principales elementos diferenciadores de nuestra propuesta:
Ofrecemos un servicio de aplicación para dispositivos móviles y tablets, los cuales son los dispositivos electrónicos más usados en la actualidad.
Información desinteresada dado que únicamente ofreceremos datos objetivos. Cabe destacar la creación de un filtro que permita ordenar los centros en función de las PBAU de los últimos 5 años (notas medias, % de aprobados, entre otros), los ganadores de las Olimpiadas, Miniolimpiadas y pruebas Cangur, entre otros.
1. Diseño de calidad.
2. Mayor rapidez, comodidad y flexibilidad.
3. Elevado rendimiento al contar con datos actualizados, mínimo, una vez al año.
4. Nombre fácil de recordar y logotipo que llama la atención.

Buena presentación de ideas y razonamientos.
ResponderEliminar